Gobierno municipal de Cuautlancingo detecta irregularidades en administración saliente
El Gobierno Municipal de Cuautlancingo, encabezado por Omar Muñoz, presentó un resumen de las observaciones encontradas durante el proceso de entrega-recepción de la administración 2021-2024. Hasta el momento, se han detectado más de 561 irregularidades, destacando el destino de $12,564,353.63 millones de pesos en bonos y pagos de horas extras, la sustracción de documentos esenciales, gastos inflados y la inexistencia de la Secretaría de Infraestructura.
Gabriela Reséndiz Hernando, Coordinadora Ejecutiva de Presidencia, explicó que durante la transición hubo numerosas inconsistencias y resistencia por parte del personal saliente para colaborar en las reuniones de entrega-recepción y proporcionar la información requerida. “Al menos 20 de las 89 direcciones no se presentaron y se rehusaron a contestar preguntas sobre la plantilla de personal, la cual no cuadraba con los reportes recibidos”, señaló.
Reséndiz detalló ejemplos de gastos inflados, como la facturación de una Coca-Cola a $70.00, una tutsipop a $60.00 y cajas de galletas a $1400.00. De las 244 adjudicaciones realizadas en 2024, el 40% fueron otorgadas a solo cuatro proveedores, con uno de ellos obteniendo el 21% de los contratos.
“El proceso de entrega-recepción fue complejo debido al desorden administrativo del gobierno saliente. Áreas que existían en la estructura orgánica ya no funcionaban desde hace más de un año, aunque el personal seguía en nómina”, agregó Reséndiz, citando la Dirección de Infraestructura como un ejemplo.
La Auditoría Superior de la Federación observó a la gestión pasada por 60 millones de pesos, mientras que la Auditoría Superior del Estado señaló irregularidades por 200 millones de pesos.
El Contralor Municipal, Francisco Guillermo López Ramírez, indicó que las 561 inconsistencias en los 57 anexos del acta de entrega-recepción incluyen un bono de $12,564,353.63 millones de pesos para horas extraordinarias no justificadas, como los $214,906 otorgados a la ex jefa de la oficina de la presidencia.
Juan Carlos Cotzomi, Secretario General del Ayuntamiento, presentó pruebas fotográficas de la sustracción de documentos y el formateo de todas las computadoras, violando la Ley General de Archivos. “Las carpetas contables fueron transferidas a un nuevo edificio de archivo sin energía eléctrica, complicando el acceso a la información”, explicó Cotzomi.
La Coordinadora Ejecutiva también señaló que los comedores de las estancias de día del Sistema DIF Municipal dejaron de operar desde junio, afectando a los adultos mayores, aunque la documentación indicaba que su operación estaba cubierta hasta diciembre.
Cotzomi reafirmó el compromiso del Ayuntamiento con la transparencia y la rendición de cuentas, aclarando que no se trata de una cacería de brujas ni de una persecución política, sino de la aplicación de la ley.