PUEBLA

En el marco del Día Internacional del Migrante se lleva a cabo el Foro ‘Migración, más que un derecho’

En el marco del Día Internacional del Migrante, Rosa Isela Sánchez, titular de la Comisión de Derechos Humanos (CDH), asistió el dia de hoy a este foro que se llevó a cabo en el Auditorio Héctor Fix Zamudio ubicado en las instalaciones de la CDH del estado de Puebla, en donde invito al publico a recordar este día.

En dicho evento los ponentes fueron el Maestro Jesús Torreblanca Guzmán con el tema «Derechos Humanos y Protección de los migrantes»; la Doctora Adriana Sietza Ortega con el tema «Migración y Género», así como la Doctora Mercedes Doretti con la ponencia «Solidaridad y Acción Global».

Al tomar el micrófono Jose Carlos López Veloz, mencionó que este foro es para velar por quien sufre de atropellos a sus garantías, y expresó que los y las migrantes tienen los mismos derechos que los demás.

En esta conferencia uno de los invitados comentó que en todos los estados hay sitios que brindan de atenciones a los migrantes, sin embrago en Puebla este tipo deapoyos ha sido reducido.

La Doctora Adriana Sietza, experta en el tema de la migración, habló sobre el Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM), mostrando las acciones realizadas durante los años 2019 al 2021, como el programa raíces de Puebla, entre muchos otros más.

Asi mismo se mostraron gráficas en que se revisaron perfiles masculinas y femeninas, en donde la experta en el tema, dijo que son más hombres los que llegan a emigrar, aunque estas cifras han cambiando con el paso del tiempo.

En cuanto a la población que ha llegado a Puebla desde otros países, teniendo como uno de los principales países a Estados Unidos, con un 70% de americanos que residen en el estado, tambien hay venezolanos, españoles, entre otros.

De la misma forma se tocó el tema de la perspectiva de genero siendo visto desde el tema migratorio, en donde a las mujeres se les asigna labores de cuidado.

«Es importante que colaboran distintas organizaciones y funcionarios para tratar los temas de migración, ya que no es una tarea sencilla», refirió.

El Maestro Jesús Torreblanca Guzmán, otro de los expertos, con una especialidad en los tópicos migrantes, presentó varios puntos como: emigración, inmigración, transmigracion, retorno, entre otros.

Tambien comentó que hay violaciones graves en los derechos de los migrantes, en donde las autoridades migrantes, llegan a quitar sus frustraciones internas con migrantes inocentes, cuyas acciones y abuso de poder contra los migrantes, llegan a ponerlos entre la espada y la pared, pues en algunos casos han habido migrantes que han muerto por autoridades,

Mostró en una diapositiva la portada de un periódico donde en el 2018 se cazaban a poblanos en en escuelas de Nueva York, esto sirvió como muestra del abuso de los derechos humanos del migrante

Relato que después de la gran depresión, se hizo una deportación de miles de mexicanos gigantezca.

Explicó que se tienen bases jurídicas para el reconocimiento, desarrollo y promoción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DDHH), una política de gestión migratoria que trata los temas de seguridad nacional, que ha sido de prioridad desde el 11 de septiembre, influencia del norte, un cinturón de contención de flujos, clasismo y el abuso de instituciones.

La Maestra Anahí Benítez, abogada penalista, hablo sobre los Derechos Humanos de los migrantes, quienes se enfrentan a situación que ponen en riesgo su integridad, reitero que tanto la ciudadanía como funcionarios deben de trabajar juntos para proteger los derechos de los migrantes, garantizarles un debido proceso migratorio, pues desafortunadamente, no tienen las atenciones adecuadas, llegan a ser víctimas del abuso de autoridades de migración y en el caso se las mujeres y menores de edad, sufren de violaciones.

Por lo que la maestra Anahí junto a sus compañeros penalistas buscan proteger sus derechos para que se le den un trato digno y puedan llevar una vida de paz y sin temor alguno.

Volviendo a la platica del Maestro Torreblanca relató que esta situación ha llegado a afectar a los niños migrantes que llevan la peor parte, asi como existe el juego de policías y ladrones, para los niños migrantes, el juego se llama «escapa antes de que la migra te atrape», puesto que son cosas que no pueden seguir pasando, ya que son el futuro de nuestro país.

Finalmente Lino León Cruz, relato su vida como migrante, que como muchos abandono su lugar de origen, para mejorar su vida, partió de su hogar a los 14 años junto a otros tres a Estados Unidos, y comento que la calle le enseño sobre la vida, a los 18 años empezó a hacer negocios, cuando empezó a manejar créditos de manera independiente, pudo hacer sus empresas, a los 22 años, y fue a trabajar a Hollywood, a su vez, empezó a meterse de lleno en ver como funciona el gobierno en América, en donde vio que los migrantes son el pilar de la humanidad, asi como las violaciones a sus derechos, pues comentó que los migrantes no saben que derechos tienen.

Posteriormente la Doctora Mercedes Doreti, directora del equipo de antropología forense en Argentina de donde es originaria, hablo sobre el proyecto Frontera, cuyo fin es buscar a los migrantes desaparecidos, señalando que el equipo argentino funciona sin fines de lucro, y han trabajo con mas de 60 países en América latina, África, Asia y Europa del Este.

Mencionado que el tema de migrantes desaparecidos, de acuerdo con la OIM-ONU son 280 millones de persones migrantes internacionales, que ha ido aumentando en los últimos años.

Doretti comentó que el Proyecto Frontera, tiene como objetivo el intercambio de información forense entre restos no identificados de personas migrantes desaparecidas. De igual manera mostró los resultados que se ha tenido hasta ahora, en donde se tiene un total de 2346 casos de migrantes localizados documentos, a estos casos les pertenecen a 2235 familias de estos migrantes. Teniendo un total de 398 casos identificados, la mayoría de estos casos provienentes de México.

Asi mismo expresó que se necesita tener mayor eficacia en el tema de búsqueda de migrantes desaparecidos, empezando con la mejora de sistemas de cruce, cruzar de manera estrategica, aplicar nuevas herramientas en cuanto al análisis de isótopos, crear una base de datos para migrantes desaparecidos y restos que correspondan, así como el aumento de casos documentados entre otros.

También explicó sobre la elaboración de un protocolo con el que se busca mejorar significativamente la búsqueda forense de los migrantes que se perdieron, asi como la implementación de un sistema nacional y estatal, dedicada a separar las desapariciones de migrantes y restos que pueden ser cortes pendientes, mesas de trabajo mixtas, fiscalías especializadas y otros organismos.

Al término de la conferencia la presidenta de la CDH, Rosa Isela Sanchez, hizo entrega de reconocimientos a los ponentes.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios