VCN NOTICIAS

BUAP te invita al V Congreso Internacional de Etnografía Contemporánea del Estado de Puebla.

En un trabajo en conjunto la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, con otras instituciones académicas, llevarán a cabo el V Congreso Internacional de Etnografía Contemporánea del Estado de Puebla, en la Casa del Libro “Gilberto Bosques Saldívar” ubicada en la calle 6 Oriente No. 203, del Centro Histórico de Puebla, del 12 al 15 de agosto de 2024.

El Congreso de Etnografía Contemporánea del Estado de Puebla tiene como misión difundir, exponer y reflexionar sobre la importancia de la etnografía de manera interdisciplinar: historiadores, antropólogos, etnólogos, lingüistas, biólogos, geógrafos, etnohistoriadores, comunicólogos, arqueólogos, restauradores, urbanistas, agrónomos, educadores y planificadores, entre otros, están invitados a participar en aras de aportar respuestas al acontecer social, en específico, al concerniente al estado de Puebla.

El 14 de noviembre de 2003 se realizó el I Congreso de Etnografía Contemporánea del Estado de Puebla, donde lo prioritario fue abordar la dinámica indígena como parte de los compromisos adquiridos en el entonces proyecto Etnografía de los pueblos indígenas de México hacia el nuevo milenio, INAH / CONACULTA / CONACYT.

El II Congreso Etnografía Contemporánea del Estado de Puebla se realizó del 23 al 26 de noviembre del 2010, e integró a otros sectores sociales de la población, además del indígena.

El III Congreso de Etnografía Contemporánea se llevó a cabo del lunes 17 al viernes 21 de febrero 2020, en la ciudad de Puebla, México.

Dos años más tarde, se realizó el IV Congreso con sede en la Universidad de las Américas-Puebla siendo esta virtual.

Ambos congresos, ya en esta nueva etapa, tuvieron una excelente participación de investigadores y especialistas.

En este V Congreso se proponen mesas temáticas en conexión con la movilidad, cambio, reestructuración y problemáticas contemporáneas de Puebla, así como de los procesos de reconocimiento de los derechos históricos, sociales, políticos, lingüísticos y territoriales de los pueblos originarios.

La finalidad del V Congreso es contar con un grupo de expertos que opinen y propongan sobre la importancia de abordar determinados tópicos de análisis en la esfera social del estado de Puebla.

Se contará con 4 modalidades para las personas que quieran participar, las cuales son:

  1. Organizadores de mesa con un máximo de 12 participantes para discutir algún aspecto de las líneas temáticas
  2. Ponencia relativa a alguna de las líneas temáticas.
  3. Cartel.
  4. Fotografía.

Esta convocatoria permanecerá abierta desde su publicación y hasta el 19 de julio.

Las propuestas para participar en cualquiera de las modalidades deberán ser enviadas a la dirección electrónica: vciecep24@gmail.com

Para más información consulta el siguiente link: https://bsu.buap.mx/ecT

La entrada será libre al público en general.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios