VCN NOTICIAS

El Gobierno de Cuautlancingo emite las siguientes recomendaciones para esta temporada de lluvias.

La temporada de lluvias está aquí, y con ella, el riesgo de inundaciones.

En temporada de lluvia, el 50% de los encharcamientos son causados por la basura.

En México se producen 86,000 toneladas diarias de basura, de la cual, 13% se encuentra en la calle y 87% en basureros

Ten en mente que…

La basura al desecharse de manera desordenada obstruye la corriente de agua de lluvia, propiciando su estancamiento, lo que genera un foco de infección y, a su vez, un peligro para la salud.

Para evitar encharcamientos e inundaciones ten en cuenta las siguientes recomendaciones:

-Mantén las coladeras limpias para evitar que la basura las tape.

-Deposita la basura en su lugar, no la arrojes en espacios públicos, alcantarillas, barrancas y ríos.

-Informa a las autoridades de los cambios en los ríos y quebradas, como el olor y el aumento o disminución del flujo de agua.

-Revisa las obstrucciones de sumideros y otras estructuras que impidan el desague de agua de lluvia.

-Poda los árboles y recoge las hojas y las ramas para evitar que obstruyan el paso del agua.

-Reporta vehículos que descarguen cascajo o desechos en forma clandestina.

Recuerda, las lluvias intensas pueden provocar Inundaciones y detonar la inestabilidad de laderas, fenómenos muy frecuentes en nuestro país, y de elevados costos económicos y sociales

Por lo que se debe redoblar las capacidades de Protección Civil:

REFUERZA LA PREVENCIÓN – Antes

Actualiza el atlas de riesgos Identifica zonas Inundables

Identifica asentamientos cercanos a preses, ries barrancas y laderas

Desazolva represas, rios y redes de drenaje.
Revisa las redes de comunicación.

Actualiza procedimientos, realiza simulacros y evalua tus capacidades y recursos.

ACTIVA TU PLAN – Durante

Difunde los pronósticos del SMN y alerta oportunamente

Refuerza la comunicación con autoridades de otros ordenes de gobierno

Monitorea constantemente los niveles de presas, ríos y arroyos

Ante el inminente desbordamiento de presas o rios, realiza evacuaciones preventivas

INICIA LA RECUPERACIÓN – Después

Evalua los daños, identifica los riesgos secundarios y prioriza las necesidades

Refuerza las medidas de higiene y los controles sanitarios

Coordina las acciones de limpieza y la atención de las zonas afectadas

Implementa el plan de recuperación en coordinación con las autoridades de otros niveles de gobierno

En época de lluvias, las autoridades de los tres órdenes de gobierno deben permanecer atentas ante la presencia y evolución de fenómenos que puedan poner en riesgo a la población y, en consecuencia, instrumentar oportunamente los protocolos de actuación que permitan salvaguardar la vida de los mexicanos.

Informate

Comisión Nacional del Agua www.gob.mx/conagua

Centro Nacional de Prevención de Desastres www.gob.mx/cenapred

Centro de Ciencias de la Atmosfera www.atmosfera.unam.mx

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios