Firma de Acuerdo por una Puebla con Desarrollo Inclusivo en COPARMEX Puebla: AnaTere Aranda.
COPARMEX Puebla, invitó a los candidatos a la senaduría por la coalición “Fuerza y Corazón por México” a la firma que establece compromisos en materia de estado democrático y de derecho, desarrollo sostenible, inclusivo, y políticas económicas de mercados.
Puebla, Pue.- Este día la COPARMEX Puebla, invitó a los candidatos a la senaduría por la coalición “Fuerza y Corazón por México” a “Diálogos por la democracia” actividad que tiene el objetivo de establecer acuerdos en favor del desarrollo económico del Estado. La candidata al senado de la república por el PAN, AnaTere Aranda Orozco, acompañada de Néstor Camarillo, candidato al senado por la misma coalición, estuvo presente para la firma del “Acuerdo por una Puebla con Desarrollo Inclusivo” y dialogar con este sector económico de Puebla, ambos fueron recibidos por el presidente, Rubén Furlong Martínez y Nicolás Rodríguez, entre otros miembros de la misma confederación.
Al dar la bienvenida, Rubén Furlong destacó los noventa años que lleva operando esta confederación a nivel nacional , la cual agrupa a más de 750 empresas de todos los giros y tamaños, resaltó la importancia de sostener estos diálogos ya que el 98% de las empresas en el país son medianas, pequeñas y micro empresas, así como la necesidad de que en México existan condiciones favorables en seguridad, salud, estado de derecho, legalidad, entre otros factores, para que las empresas cumplan su función en favor de la economía.
“COPARMEX Puebla es un sindicato obrero patronal con más de 90 años de operación, agrupamos, 750 empresas de todos los giros y nos agrupamos para defender los intereses de nuestro sector, intereses legítimos que están relacionados con la prosperidad de las empresas y la generación de más y mejores empleos con actividad económica que permita a las empresas convertirse vehículos de formación social. Las empresas no prosperan en un ambiente de inseguridad, no prosperan en un ambiente donde se vulnera el estado de derecho, en donde las situaciones de salud pública son deficientes, no prospera si más de la mitad de los trabajadores están en la informalidad y no cuentan con protección de sus derechos, tampoco prosperan si las instituciones son vulneradas por la división de poderes y no se respeta la ley. El 98% de las empresas en México, son micro y pequeñas empresas, es decir, ciudadanos de “a pie”, que trabajan para mantener sus empresas y con ello México funciona”.
Por su parte Nicolás Rodríguez, explicó el contenido del acuerdo y resaltó los tres pilares en lo que se basa: Estado democrático y de derecho: Desarrollo sostenible, inclusivo, y Políticas económicas de mercados finales.
AnaTere Aranda agradeció la invitación y reconoció la importante tarea que tiene COPARMEX, sobre todo en la defensa de los valores empresariales, asimismo, llamó al empresariado a tener en cuenta que esta elección definirá el rumbo del país en las próximas cuatro décadas.
“Valoro el trabajo que se hace aquí por defender a la empresa, y sobre todo los valores de la empresa, creo que ir al Senado es una oportunidad histórica, porque esta elección no es una elección normal, no es una elección donde sólo estemos decidiendo si van fulano o mengano, o si detrás de él están unos colores u otros; yo creo que la decisión que implica esta elección para presidente de la república, para senadores para diputados a nivel federal local y las que tienen que ver con gobernador del Estado y presidentes municipales, va más allá, porque en esta elección vamos a estar de formato en futuro del país, yo creo de los próximos 40 años de México”.
La candidata panista dijo estar decidida a dar la batalla para defender la democracia que tanto costó y sigue perfeccionándose; ya que ha demostrado que legalmente no era tan sólida como se pensaba. Además, coincidió con el objetivo del acuerdo al priorizar la defensa de las instituciones del estado de derecho y trabajar por mejorar las condiciones de seguridad, salud y demás condiciones que rodean a la empresa y al trabajador como el mejor camino para el desarrollo y crecimiento económico del país.
“Estoy decidida a dar esta batalla precisamente porque este país le ha costado mucho construir la democracia, la incipiente todavía democracia que tenemos, porque con todo y que hemos ido construyendo un andamiaje legal, pues ahora nos estamos dando cuenta que no era tan sólido como creíamos. Sí se trata de la democracia, pero también de todas las instituciones nos permiten asegurar una república democrática federal, justa y soberana y entonces coincidimos mucho con el planteamiento que ustedes ponen en este acuerdo, porque definitivamente, lo primero que tenemos que hacer es una defensa de las instituciones, una defensa del estado de derecho, seguridad jurídica, sin seguridad jurídica, pues no hay manera de qué crezca la economía, no hay manera de qué crezcan las empresas”.
Aranda Orozco recordó que gracias a la alianza de partidos opositores en la pasada elección se impidió que el oficialismo tuviera la mayoría calificada y con ello se frenó la desaparición de instituciones que hoy permiten tener elecciones libres y transparentes en donde podemos defender las libertades”.
“Gracias a eso vamos a poder votar con libertad jurídica, defensa de las instituciones y de las libertades, yo diría las libertades, la de creer, la de crear, de emprender, la de enseñar, aprender, manifestarse; la libertad de opinión, pues esa libertad que tanto amamos que es la libertad de elegir, entonces, por eso estamos dando la pelea”.