Denuncia Angélica Alvarado, presidenta de Huejotzingo, al legislador Roberto Solís por violencia política en razón de género.

Angélica Alvarado, presidenta municipal de Huejotzingo, pidió al H. Congreso del Estado de Puebla llamar la atención a Roberto Solís, diputado local por el partido Morena, por ejercer violencia política en razón de género contra ella.
Esta mañana se turnó el escrito a la Comisión Permanente en donde la presidenta de la Mesa Directiva, Mónica Rodríguez Della Vecchia le dio lectura y fue enviado a la Comisión de Igualdad de Género para que sea atendida.
El pasado 21 de julio, tras ser sorprendidos pintando bardas a favor de Adán Augusto. una policía del gobierno de Angélica Alvarado fue golpeada por siete brigadistas del diputado Solis. Puesto que les acreditaron que por decreto estatal no podían realizar la rotulación, por lo que al enfadarse terminaron agrediendo a la policía.
El legislador afirmó que la Policía Municipal se extralimitó con un grupo de personas que intentaban pintar bardas a favor del exsecretario de Gobernación federal, al considerar que es la mejor opción para representar a los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación.
Angélica Alvarado denuncia a Roberto Solís por violencia de género por que ambos grupos políticos han presentado diferentes confrontamientos y esté hecho fue uno más.
En sus redes sociales, el diputado descalificó en vivo la manera de gobernar de Angélica Alvarado.
Roberto Solís informó el pasado 24 de julio que demandaría a la alcaldesa por impedir la pinta de la barda, aunque esta acción está prohibida en el estado, él consideró que fue un acto de represión.
Indicó que siete personas «fueron detenidas sin fundamento alguno» y responsabilizó del hecho a la alcaldesa de Huejotzingo, Angélica Alvarado, a quien dijo que denunciará penalmente por «represión, agresión y privación ilegal de la libertad».
A pesar del decreto que emitió el gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, para frenar la promoción anticipada de aspirantes a la presidencia y a la gubernatura y que sanciona hasta con 2 millones de pesos a quienes dañen el mobiliario urbano.