Fallece a los 62 años el actor y director de doblaje mexicano Rubén Moya quien diera voz a ‘He-Man‘.
Este lunes 12 de junio se confirmó la muerte del actor de doblaje Rubén Moya, a los 62 años.
La Asociación Nacional de Intérpretes (ANDI) mediante redes sociales dio a conocer la noticia de su deceso.
«La Asociación Nacional de Intérpretes comunica el sensible fallecimiento del socio intérprete Rubén Moya.», expresan. «Actor de amplia trayectoria en el mundo del doblaje profesional».
La muerte de Moya Acosta ocurrió en el marco de la celebración del Día Internacional del Doblaje.
Rubén Moya Acosta, con más de tres décadas en la industria, participó en numerosas producciones. Entre sus personajes más reconocidos está He-Man en la película y serie homónima de los años 80; el Emperador Zurg en ‘Toy Story 2’ y la serie ‘Buzz Lightyear’; Apollo en la película ‘Los Caballeros del Zodiaco: Obertura del Cielo’; Shan Yu, líder del ejército huno en ‘Mulán’; y Ronan ‘el Acusador’ en ‘Guardianes de la Galaxia’.
También dio vida a KingPin, de la cinta «Spiderman, Un Nuevo Universo», y Cobra Bubbles, de «Lilo y Stitch».
Así como, Baloo de «Aventureros del Aire», el profesor Feeny de «Aprendiendo a Vivir» y prestó su increíble voz en la narración de Dragon Ball Super, entre tantos otros personajes que acompañaron a más de una generación.
Entre algunos personajes que dobló como una voz recurrente, se encuentran los actores Danny Glover, Jon Voight, José René Ruiz ‘Tun Tún’, Kris Kristofferson, Dennis Farina, Brad Garrett, John Goodman e incluso a Arnold Schwarzenegger en algunas ocasiones, además de ser la voz en español de Morgan Freeman y Jack Palance.
Rubén Moya nació el 31 de octubre de 1960 en Chilpancingo, Guerrero, y se mudó a la Ciudad de México a los cuatro años. En la capital, se recibió como licenciado en Derecho.
A los 13 años, el actor Aniceto Menéndez lo inspiró para ser actor, lo cual logró tras realizar un pequeño papel en una película llamada La Puerta Falsa. El actor se formó durante dos años en la academia Andrés Soler y tres años en el CADAC.