Por evidencias falsas presentadas por el FBI se reabrirá el caso Kiki Camarena.

El juicio por la muerte del agente de la Administración para el Control del Drogas de EEUU (DEA, por sus siglas en inglés), Enrique «Kiki» Camarena Salazar, volverá a abrirse debido a que el juez federal de Estados Unidos, John A. Kronstadt, reconoció afectación en el proceso llevado a cabo contra el ex policía judicial de Guadalajara, Raúl López Álvarez.
El Juez federal dijo que el Buró Federal de Investigaciones (FBI) habría presentado evidencias falsas, las cuales afectaron el proceso. Ante esto se tendrá que volver a reunir evidencias y también testigos.
La periodista Laura Sánchez Ley a través del medio Milenio detalló que en un documento del pasado 23 de marzo un juez de California ordenó la reapertura del caso y deberá comenzar dentro de los 180 días posteriores a la publicación de la sentencia, es decir, en septiembre próximo.
«Dado que el último juicio contra el acusado ocurrió hace más de 34 años, el Gobierno necesitará tiempo adicional para ubicar testigos y pruebas, debido al paso de un tiempo significativo», detalló el juez Kronstadt.
Lo anterior, porque los abogados de uno de los últimos sentenciados demostró irregularidades del FBI, como la presentación de pruebas falsas.
Se sustentaron “evidencias defectuosas” aparentemente presentadas por Michael Malone, entonces jefe de la Unidad de Pelos y Fibras del Laboratorio del FBI, acusado de inexacto y corrupto.
Se le señala de realizar, junto con sus subordinados, análisis científicamente insostenibles en una casa de Guadalajara, donde ‘Kiki’ Camarena fue asesinado. Asimismo, de ofrecer testimonios exagerados.
Pese a la reapertura del caso, López Álvarez, condenado a cuatro sentencias consecutivas de 60 años, no podrá obtener la libertad bajo fianza, por lo que enfrentará el nuevo proceso en la cárcel.