Envenenan a niñas en Centros Educativos Femeninos en Irán.

Cientos de niñas iraníes en diferentes escuelas han sufrido ataques de “veneno leve” en los últimos meses, informó el ministro de Salud, y algunos políticos sugirieron que podrían haber sido blanco de grupos religiosos que se oponen a la educación de las mujeres.
“Investigar de dónde proviene este veneno y si es un movimiento intencional no está dentro del alcance de mi ministerio”, dijo el ministro de Salud, Bahram Einollahi.
Fueron envenenadas con gas en al menos seis colegios de Irán, en medio de una oleada de envenenamientos en centros educativos femeninos.
Al menos 27 alumnas de un colegio de la ciudad de Kavar, en el sur del país, fueron hospitalizadas tras sufrir náuseas y mareos, indicó a la agencia Tasnim el portavoz del Departamento de Educación provincial, Hamidreza Shabani.
La fuente indicó que las jóvenes se encuentran “bien”.
En otro de caso, 30 estudiantes de una escuela de la ciudad de Urmia, en el noroeste iraní, fueron ingresadas en centros médicos con síntomas de intoxicación, según la agencia Tasnim.
En la urbe de Zanjan, el número de afectadas se elevó a 29 jóvenes, que fueron trasladadas a un hospital y se encuentran en buen estado, según el presidente de la Universidad de Ciencias Médicas de la ciudad, de acuerdo con el diario Shargh.
Dos colegios de las ciudades de Hamedan y Kabudarahang, en el este del país, también sufrieron envenenamientos que provocaron la hospitalización de un número indeterminado de jóvenes, indicó el portavoz de la Universidad de Ciencias Médicas de Hamedan, Alireza Toghiri, a la agencia ISNA.
Además, los estudiantes de una de las escuelas de Karaj, vecina de Teherán, también fueron intoxicados, informó el director General de Educación de la provincia.
El colectivo de activistas 1500tasvir informó de casos de envenenamientos con gas en más de una docena de ciudades del país, en Teherán, Shahriar, Pakdasht, Borujerd, Safadasht, Lahijan y Rasht, además de las ya confirmadas por las autoridades.
Los activistas compartieron en redes sociales videos de padres a las puertas de colegios y oficinas educativas de varias ciudades del país gritando lemas contra el Gobierno por esta oleada de envenenamientos que ha afectado ya a más de un millar de alumnas de centros educativos femeninos.
Los ataques con veneno en más de 30 escuelas en al menos cuatro ciudades comenzaron en noviembre en la ciudad de Qom, lo que llevó a algunos padres a sacar a sus hijos de la escuela y se han multiplicado en los últimos días, informaron medios estatales.
Las jóvenes han sufrido dolores de cabeza, palpitaciones del corazón, nauseas, mareos y en ocasiones la imposibilidad de mover las extremidades tras percibir un olor de naranja podrida y productos de limpieza.
El presidente de Irán, Ebrahim Raisí, afirmó ayer que los “enemigos” del país están llevando a cabo estos ataques con gas para provocar el caos y aseguró que pondrá fin a esta “conspiración”.
El Ministerio de Interior y el Ministerio de Inteligencia investigan los envenenamientos, pero aún no han informado de progresos que aclaren lo que está sucediendo.
Estos incidentes están alimentando el descontento popular, en especial entre los padres, ante la ineficacia de las autoridades a la hora de parar unos ataques que parecen destinados a paralizar la educación de las estudiantes.
Algunos estudiantes informaron un olor extraño en sus aulas. No se descarta que se haya empleado algún tipo de gas.
Días atrás, Mojtaba Zolnour, un legislador de Qom, señaló que la enfermedad de las niñas era “anormal” y que los funcionarios de seguridad estaban investigando. Otro parlamentario local, Ahmad Amirabadi Farahani, sugiere que el miedo y la histeria jugaron un rol importante.
La semana pasada, Nafiseh Moradi, investigador de estudios islámicos en la Universidad de Al Zahra, un centro académico público de Fedmale en Teherán, dijo en un comentario que era sospechoso que las niñas, no los niños, se vieron afectadas principalmente por las intoxicaciones. El artículo sobre Qom News fue eliminado poco después.
El país ha vivido una gran tensión en los últimos meses por las protestas desatadas por la muerte de la joven Mahsa Amini, tras ser detenida por no llevar bien puesto el velo islámico, una revuelta con un marcado tono feminista.
Las alumnas de colegios e institutos participaron en esas protestas, se quitaron los velos, gritaron “mujer, vida, libertad” e hicieron cortes de manga a retratos del líder supremo de Irán, Ali Jameneí, y el ayatolá Ruholá Jomeiní.
La represión estatal ha logrado apaciguar las protestas, en las que han muerto casi 500 personas y por las que cuatro manifestantes han sido ahorcados.
Crédito Fotográfico: Wikiviajes