Javier Duarte es vinculado a proceso por del delito de desaparición forzada.
Javier Duarte, actualmente preso en la CDMX, habría participado en la desaparición de una persona con iniciales D.L.C, informó la Fiscalía estatal.
El exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, fue vinculado a proceso como presunto responsable del delito de desaparición forzada de personas, según informó la Fiscalía General de Justicia estatal.
Según los señalamientos de la Fiscalía Especializada para la Atención de Denuncias por Personas Desaparecidas, Javier Duarte habría participado en la desaparición de una persona cuya identidad no fue revelada.
“Se realizó imputación y obtuvo vinculación a proceso en contra de Javier ‘N’, exgobernador del estado, como presunto responsable del delito de desaparición forzada de personas en agravio de la víctima con iniciales D.L.C.”, indicó la Fiscalía.
Señala que las audiencias se realizaron vía remota y que el juicio lo lleva Juez de Control y Enjuiciamiento Adscrito al Juzgado de Proceso y Procedimiento Penal Oral del XI Distrito Judicial con sede en Pacho Viejo.
Derivado de este proceso se emitió año y medio de prisión preventiva mientras dura la investigación. Sin embargo, el ex gobernador ya se encontraba en prisión debido a delitos patrimoniales.
“Respetando sus derechos humanos y el debido proceso, se presentó vía remota ante el juez de Control y Enjuiciamiento Adscrito al Juzgado de Proceso y Procedimiento Penal Oral del XI Distrito Judicial, con sede en Pacho Viejo, en audiencia inicial donde se realizó la imputación y al renunciar al término constitucional, fue dictado auto de vinculación a proceso (para Javier Duarte) imponiendo la medida cautelar de prisión preventiva justificada por un año y seis meses de investigación complementaria”, añadió la dependencia estatal.
El exgobernador Javier Duarte (PRI) fue detenido en abril de 2017 en Guatemala por diversos delitos patrimoniales entre los que destacan: un caso de lavado de dinero y asociación delictuosa, por el cual fue sentenciado a 9 años de cárcel, mismos que cumple en el Reclusorio Norte de la Ciudad de México.
La extradición únicamente se realizó por los delitos de orden económico por lo que para poder imputarle nuevos crímenes era necesario cumplir con algunas reglamentaciones internacionales y solicitar el permiso al país vecino.
Desde que fue aprehendido, colectivos de personas desaparecidas pedían que se le imputara la desaparición de personas ya que señalaron en múltiples ocasiones que la Policía Estatal estaba involucrada con estos delitos.
Inclusive algunos altos mandos de la policía fueron procesados por desaparición forzada y entre las pruebas se encontró que había tarjetas donde se daban las instrucciones para proceder de diversas maneras.
Finalmente y luego de varios años en prisión, Duarte de Ochoa enfrentará un juicio por el delito de desaparición forzada.