En Tehuacán la Rectora de la BUAP aperturó el VIII Congreso Internacional y X Congreso Nacional «Medicina en tiempos de COVID».
En Tehuacán abrió los trabajos del VIII Congreso Internacional y X Congreso Nacional “Medicina en tiempos de COVID”, donde presentó su libro El COVID y sus cuates.
Al inaugurar el VIII Congreso Internacional y X Congreso Nacional “Medicina en tiempos de COVID” METICO, en el municipio de Tehuacán, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez celebró el entusiasmo de las estudiantes de Medicina del Complejo Regional Sur, quienes organizaron este evento que tendrá lugar del 17 al 19 de octubre, con la participación de destacados ponentes nacionales e internacionales.
“Necesitamos muchos estudiantes como ustedes que tienen iniciativa, entusiasmo y que no se dejan vencer por los problemas que se presentan en el camino; están dando muestra de una gran capacidad, de que cumplen y se comprometen”.
En este congreso, en el que participan 21 ponentes, más de 550 asistentes y 300 más de forma virtual, se analiza desde una perspectiva médica qué ha pasado y cómo es que se enfrenta la pandemia generada por el COVID-19.
En la inauguración estuvo presente la doctora Mariana Vaquero Martínez, directora del Complejo Regional Sur, quien agradeció el apoyo y la presencia de la Rectora Lilia Cedillo. Recordó que este complejo cumple 22 años de presencia en Tehuacán, ofreciendo educación de calidad a 5 mil 700 estudiantes, con el apoyo de 200 profesores que cada día impulsan el desarrollo regional.
Posteriormente, al presentar en este congreso su libro El COVID y sus cuates, la doctora Cedillo detalló los motivos que dieron cuenta de su incursión en la divulgación científica, a través de sus colaboraciones en un diario local.
Refirió cómo aborda con un lenguaje coloquial y ameno temas como la salud, la función de los electrolitos y las bebidas energéticas en el cuerpo humano, los microorganismos que son benéficos y el papel que cumplen, la función hormonal, el sistema inmune y, por supuesto, la importancia de las vacunas y sus fundamentos y del cuidado de la salud.
“Esta pandemia ha dejado una huella triste en la BUAP; fallecieron 851 universitarios, la mayoría jubilados. Por eso, hasta que la OMS no diga que ya se terminó, es necesario seguir cuidándonos”.