El Ejército investiga red de huachicoleros, dónde se identifica a el titular de Segob cómo el «tío» de la organización delictiva Olmeca.
El reporte de inteligencia fue entregado a los mandos militares el 31 de agosto pasado, entre documentos y correos hackeados por el grupo Guacamaya.
El Ejército identifica a dicha investigación con la clave Caso Olmeca y se trata de intercepciones de comunicaciones, investigación de campo, mapeo digital y minería de datos, con las que se detalla la red de tráfico de hidrocarburo en el estado de Tabasco.
Una comunicación interceptada por el Ejército el pasado 18 de agosto, da cuenta de una conversación entre Gabriel Eduardo González Gabo, líder de la organización Olmeca, en la que refiere haber tenido una llamada directa con el titular de Segob, Adán Augusto López Hernández -a quien el Ejército identifica con su nombre y la clave de tío-.
El actual líder del huachicoleo en Tabasco, donde la Sedena señala en el mismo informe que las rutas de tráfico de hidrocarburos están bajo la protección del CJNG, señala que el titular de Gobernación se puso a sus órdenes y le pasó un contacto con la Seido para que fuera su enlace.
Además del titular de la Segob, la investigación del caso Olmeca involucra a funcionarios de alto nivel de Pemex e ingenieros, inspectores de la Guardia Nacional y trabajadores de puertos marítimos de Dos Bocas.
Entre las conversaciones interceptadas hay varias en donde los huachicoleros anuncian reuniones con empresarios para la compra de huachicol a gran escala, así como de encuentros con un personaje en la Ciudad de México con contactos presidenciales.
La inteligencia militar tiene detectado que se trata de millones de litros de combustible robado, que se extrae en pipas y es llevado a estados del norte del país, mediante la protección de la ruta por medio de la Guardia Nacional.
Venden el hidricarburo, ya analizado por ingenieros de Pemex, en tres pesos el litro a huachicoleros como El Gabo, quien tiene los contactos de alto nivel, y este lo lleva a Monterrey, a empresarios, que no se detallan, con un precio de 17 pesos por litro.
Incluso, la Sedena señala que sigue la pista de conexiones del grupo Olmeca con barcos de otros países, a los cuales venderían combustible.